Lineamientos y orientaciones de la Congregación de las Hermanas Dominicas del
Santísimo Nombre de Jesús para promover y defender los derechos de los niños, niñas,
adolescentes y adultos vulnerables
La redacción de este Protocolo de las Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús, está inspirada en el Evangelio, en la tradición legada por Santo Domingo de Guzmán, Elmina Paz Gallo y Ángel María Boisdron, en el Ideario Educativo Pastoral, las Políticas Educativas Congregacionales y en los derechos reconocidos internacionalmente que les corresponden a los niños, niñas y adolescentes (NNA).
Dentro de la misión evangelizadora de la Congregación, ocupa un lugar importante la tarea con niños, niñas y adolescentes, ya sea en los ámbitos educativos y/o acciones solidarias en cualquiera de sus formas.
Las Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús y los laicos que nos acompañan en la misión buscamos juntos la verdad y predicamos para hacer posible el sueño de justicia y paz; por ello rechazamos toda forma de violencia y daño a otro/a hermano/a. En este sentido, es prioridad absoluta la protección de los niños, niñas y adolescentes siendo ellos el centro del Evangelio y los grupos más vulnerables de la sociedad.
Cada colegio cuenta con cuenta con una Comisión local de Cuidado y Protección cuyas funciones son:
- Mantiene una comunicación directa con Representante Legal, directivos y la delegada Congregacional de Protección.
- Organiza el plan local de prevención atendiendo al mapa de riesgo institucional, velando por su permanente actualización y evaluación.
- Promueve la capacitación continua
- Recepciona información, gestiona y acompaña en situaciones de crisis
- Lleva registro escrito de las acciones realizadas.
- Difunde información sobre la política de cuidado y protección en las actividades pedagógicas y pastorales.
- Vela para que se haga efectiva la firma de adhesión a estos Lineamientos y orientaciones, por parte de todo el personal de las instituciones educativas, pasantes y voluntarios.
- Colabora en la creación de un ambiente seguro, lo mantiene y lo supervisa.
Nuestros referentes institucinales son: Lic.Analia Enrico, Lic.Analía Ruggeri, Lic. Gabriela Facca y Ps.Candela Martín